Hace
unos meses me enteré de que se darían una serie de webinars para traductores sobre la calidad en las traducciones profesionales. A decir verdad,
desconocía este tipo de plataforma de aprendizaje. Aun así, me apetecía probar
algo nuevo y ver cómo funcionaban los webinars para traductores. Dicho y hecho:
me apunté y no me arrepiento de haberlo hecho. Fueron 3 webinars muy
interesantes y en los que he aprendido muchísimo. ¡Y todo esto desde mi propia
casa!
Naturalmente,
se trata de una experiencia distinta
a cualquier tipo de curso o charla presencial, pero no por ello menos útil.
Aunque, admito que guardaba algo de escepticismo al principio, participar en el
webinar para traductores no solo me ha
permitido aprender sobre algo nuevo, sino también abrir los ojos a nuevas
plataformas y, con ello, a nuevas posibilidades. Me alegra ver cómo la traducción profesional está en un
constante proceso de innovación en el marco de las nuevas tecnologías. Por
ejemplo, al poco tiempo de mi primera experiencia me apunté a otro sobre el oficio de traductor e intérprete;
también otro a través de los Hangouts de Google+,
etc. Lo cierto es que los traductores tenemos a nuestro alcance más contenido
que nunca. Tal cantidad de información (o sobrecarga de información, como
algunos lo empiezan a llamar) puede resultar abrumadora, por lo que, como
receptores, está en nuestras manos saber procesarla y dosificarla de la forma
más eficiente posible.
¿Qué
quiero decir con todo esto? Independientemente del medio y lugar, no dejan de
surgir toda serie de oportunidades. Asistir a un congreso, participar en un
webinar, leer un libro… Nunca sabes cuándo va a saltar esa “chispa”.
Los
webinars de traducción (conferencias vía web, en pocas palabras) eran algo
nuevo para mí. Os invito, tanto a los escépticos como a los curiosos, a que lo
probéis algún día. Al fin y al cabo, son una excelente plataforma de formación.
En cuanto a mi experiencia con los webinars del portal para traductores ProZ,
destacaría:
![]() |
Los webinars para traductores profesionales son una experiencia muy positiva. |
Buena relación calidad/precio
Por
supuesto, esto depende del ponente/interlocutor, por lo que hay que saber
distinguir entre aquellas charlas en las que merece la pena invertir tu tiempo
y dinero y cuáles no. El tiempo es inferior a cualquier curso presencial, pero,
probablemente, más extenso y mejor distribuido que cualquier charla
convencional. Teniendo en cuenta estas dos variables y la naturaleza de los
webinars para traducctores, pueden resultar muy útiles como el primer paso para
adentrarnos en cualquier tema.
Por
otro lado, los webinars para traductores en los que participéis aparecerán visibles en vuestro
perfil de usuario de ProZ, lo cual es un plus en vuestra formación. Además,
¡los certificados de asistencia están muy bien! También merece la pena destacar
el servicio y atención al usuario de ProZ (no, no cobro comisión). Al
principio, tuve problemas con el pago y, una vez en contacto, lo solucionaron
en cuestión de horas.
Comodidad de los webinars para traductores
¿He
dicho ya que todo esto es desde casa? Así que puedes verlo desde tu casa o si estás de viaje en algún país extranjero. Además, si te es imposible acudir a
cualquiera de las sesiones por cuestión de horario, puedes verla en cualquier
momento desde ProZ. O, si ya la has visto pero quieres volver a repasar
cualquier aspecto, también es posible hacerlo. Si recordar fechas no es lo
tuyo, también recibirás una serie de recordatorios a medida que se acerca la
fecha del evento en tu bandeja de entrada. ¡No hay excusas!
Interacción
Probablemente
penséis que la interacción no es la misma en una plataforma online. Cierto,
pero tampoco se trata de una comunicación totalmente unidireccional. Al final
de cada sesión, tuvimos la oportunidad de participar y hacer todo tipo de
preguntas. Para los más tímidos, también está disponible un foro para realizar
más preguntas o comentarios.
En
definitiva, los webinars para
traductores en general me han dejado una grata sorpresa. De hecho, me han
animado a seguir profundizando en el tema. Además también se pueden encontrar
muchos webinars sobre el mundo de la traducción que no conllevan tener que
realizar pago alguno.
¿Y
vosotros, habéis probado alguna vez ProZ u otro portal como método de
aprendizaje? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario